Gallego: Gaivota pequena.
Vasco: Antxeta txiki।
Distribución y estatus: Se reproduce en Rusia central y costas del mar Báltico e inverna en todo el litoral europeo y norteafricano. En España es por lo tanto un ave invernante a lo largo de la plataforma continental en el Atlántico y el Mediterráneo aunque más frecuentemente en este último, sobre todo en puntos como Valencia y los deltas del Ebro y Llobregat. Es rara de ver en el interior peninsular, escasa en Baleares y ocasional en Canarias.
Hábitat: Marina, se concentra principalmente frente a bocas de ríos.
Alimentación: Se alimenta en la superficie del agua de crustáceos y peces o captura pequeños insectos al vuelo. También lombrices y moluscos.
Voz: Reclamos caraterísticos, un “caiec” tipo charrán, duro y repetido, a menudo como “caiec-caiec-caiec”, o un “iuu” nasal. Los inmaduros emiten un “i-eijc” áspero y desapacible.
Observaciones: Visible en nuestras aguas durante las navegaciones costeras desde el otoño hasta la primavera, sobre todo en el mediterráneo. Las imágenes muestran a dos ejemplares en vuelo cerca de patrulleros SVA, uno de ellos inmaduro (con la parte superior de las alas más oscura) y el otro adulto.
Bibliografía:
De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.
Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.
Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.
Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario