Vistas de página la semana pasada

domingo, 19 de diciembre de 2010

PÁGALO GRANDE (Stercorarius skua)

Catalán: Parásit gros.

Gallego: Palleira grande.

Vasco: Marikoi haandi.

Fotografías: M.B. y A.D. Texto: J.C.E.




Descripción: 50-58 CM. Sexos iguales. Partes superiores e inferiores pardas oscuras; cabeza y cuello más anchos y fuertes que otros págalos; pico y patas negros, el primero muy grueso. En vuelo destaca una mancha alar blanca en la parte superior e inferior; las plumas centrales de la cola son anchas con las puntas redondeadas que apenas sobresalen. Los jóvenes tienen menos notorias las manchas alares y son de tonalidad marrón rojiza.






Distribución y estatus: En Europa cría en islas a partir del norte de Escocia. Inverna en el atlántico norte y sur y también en el Mediterráneo, donde algunos jóvenes permanecen durante el verano. En la Península Ibérica, se le puede ver como invernante regular de diciembre a febrero en la costa cantábrica y atlántica, siendo más rara su presencia en el área mediterránea. Es muy escaso en baleares y regular, pero escaso, en Canarias.


Hábitat: Generalmente en alta mar, pero puede ser visto próximo a la costa.


Alimentación: Se alimenta parasitando a otras aves marinas, aunque también captura peces vivos, huevos y otras aves.


Voz: En alarma, un “tuc, tuc” breve y profundo, también tiene un bronco “a-ej”.


Observaciones: Visible en torno a la Península Ibérica, Baleares y Canarias durante las navegaciones, de altura o costeras, sobre todo en otoño e invierno y menos en primavera. Las imágenes muestran a dos ejemplares diferentes: uno volando sobre las aguas cerca de un patrullero VA, transportando alimento, fotografiado por M.B. en el golfo de Cádiz, y otro posado en tierra fotografiado por A.D. (autor desconocido) cuya imagen se adjunta a este texto únicamente para que puede apreciarse con mayor claridad el aspecto de la especie.


Bibliografía:

De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.

Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.

Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.

Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.




domingo, 5 de diciembre de 2010

EXCEPCIONALES AVISTAMIENTOS DE AVES EN VA

EXCEPCIONALES AVISTAMIENTOS DE AVES EN VA

Durante las navegaciones en los patrulleros VA se pueden observar con facilidad numerosas especies de aves, marinas o terrestres, que sobrevuelan nuestras embarcaciones o incluso reposan sobre las mismas, convirtiéndose éstas por lo tanto en un eventual y privilegiado observatorio ornitológico, cuyos resultados obtenidos pueden llegar a sorprendernos en ocasiones por su excepcionalidad y enorme interés científico.

Este es el caso de las observaciones de dos ejemplares (adulto y joven) de la especie denominada Piquero de patas rojas (Sula sula) vistos y fotografiados a bordo del BOE Petrel I por el compañero M.B. los días 27/10/2004 y 19/7/2005 en situación aproximada 22° 41´N y 26° 37´W que resultaron ser cronológicamente, según informaron expertos ornitólogos en aves marinas, la 2ª y 3ª citas de la especie, ni más ni menos que para la totalidad del Paleártico Occidental. La primera observación de la especie en esa misma zona se había producido en 1986 (publicada por J. C. Den Hartog en 1987). Las observaciones obtenidas a bordo del Petrel I se encuentran publicadas en el blog “aves en la mar avistadas por VA” de la web ACEMVA.

viernes, 12 de noviembre de 2010

GARCILLA BUEYERA (BUBULCUS IBIS)

Catalán: Esplugabous.

Gallego: Garza boieira.

Vasco: Lertxuntxo itzaina.


Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.





Descripción: 45-53 cm. En plumaje invernal ambos sexos son totalmente blancos, excepto la parte superior de la cabeza que es ligeramente más oscura; patas verdes oscuras y pico corto amarillo. En plumaje estival tiene una tonalidad anaranjada en la parte superior de la cabeza, pecho y dorso; las patas amarillas grisáceas y el pico amarillo (anaranjado durante el cortejo). Los jóvenes son parecidos a los adultos en plumaje invernal, pero con el pico negro.




Distribución y estatus: Presente en todos los continentes salvo en la Antártida. Durante el siglo XX sufrió un espectacular proceso de expansión geográfica y poblacional desde sus áreas originales de cría en África y Asia hasta Europa, América y Australia. En Europa se distribuye en torno al Mediterráneo y el mar Caspio, con las mayores poblaciones reproductoras en la península Ibérica. En la actualidad continúa en pleno proceso expansivo en todo el mundo, llegando incluso a superar en número a las poblaciones reproductoras de otras garzas locales. La población europea se estimó en 88.000-95.000 parejas durante 1990.


En España es residente, con amplios movimientos fuera de la época de cría. Se estimaron como mínimo 64.416 parejas reproductoras distribuidas en dos poblaciones separadas entre sí por los sistemas montañosos del centro y sur peninsulares: una población occidental, que incluye a todas las parejas nidificantes en las cuencas hidrográficas del oeste peninsular (Andalucía occidental, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid) y otra oriental con colonias de cría en las comunidades de Murcia, Valencia, Cataluña, Aragón, Navarra y el País Vasco, y que incluiría también Baleares. Ha mostrado una gran expansión en España en los últimos años, lo que puede haber propiciado el contacto entre ambas poblaciones en el litoral mediterráneo. Cabe destacar su reciente colonización de Canarias, así como su reproducción en Cantabria a partir de individuos procedentes de cautividad.


Hábitat: Lagos, ríos, campos y herbazales. También en marjales húmedos.


Alimentación: Insectos, sobre todo saltamontes. A menudo se alimenta entre el ganado que pasta.


Voz: El reclamo más habitual es un “ricc-recc”.


Observaciones: Puede ser observada durante las navegaciones costeras tanto en la península como en baleares y canarias. También, de manera excepcional, puede ser vista incluso en navegaciones de altura y oceánicas. Los dos ejemplares que muestran las fotografías se acercaron al BOE “Petrel” en pleno océano Atlántico, en una zona situada entre África y Sudamérica cuya situación aproximada es 14º 50´ N y 38º 25´W el día 11/10/2005. Ambos ejemplares venían juntos con dirección oeste-este dieron unas vueltas en torno a la embarcación y continuaron, sin reposar, volando al mismo rumbo que traían inicialmente. Esta observación resultó de gran importancia, ya que puede guardar relación directa con la expansión intercontinental de la especie y contribuir al mayor conocimiento sobre la dinámica de la misma.


Bibliografía:


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Garrido, J. F. 2003. Garcilla bueyera Bubulcus ibis. En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 112-113. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.


martes, 19 de octubre de 2010

COLIRROJO

Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)

Catalán: Cotxa cua-roja.

Gallego: Rabirrubio de testa branca.

Vasco: Buztangorri argia.


Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.






Descripción: 13-14.5 cm. El macho tiene el pecho y la cola rojizos; frente blanca; parte superior de la cabeza y dorso gris pizarra; rostro y garganta negros, esta última más clara en invierno; vientre claro; patas y pico negros. La hembra es de color pardo grisáceo por el dorso y gris claro en el pecho y vientre; carece del blanco y negro de la cabeza y del tono rojizo característico en el pecho en los machos. Los jóvenes tienen la cabeza, nuca y dorso de tonalidad oscura y las partes inferiores de un color marrón claro rayado; los machos jóvenes presentan además la garganta oscura bordeada de un tono blanco gastado.






Distribución y estatus: Migrante transahariano que cría en Europa, Magreb y centro de Asia y que inverna en África, Arabia y, escasamente, en el Mediterráneo. En Europa ocupa ambientes templados y boreales, pero se fragmenta en la península Ibérica, sur de Italia, Balcanes y Turquía. Falta en Islandia, algunas islas mediterráneas y las estepas orientales. La población europea se ha estimado en 1.800.000-5.000.000 de parejas.


En España se ha estimado la presencia de 75.000-94.000 parejas, aunque cualquier estima de esta especie debe tomarse con cautela, por lo fragmentado de su área de distribución, baja densidad y detectabilidad. Cría en la vertiente subcantábrica de Castilla y León y Álava, y el Sistema Ibérico norte entre Burgos, La Rioja y Soria. En la cornisa cantábrica sólo es habitual en el oriente asturiano. También en Salamanca, Cáceres y Zamora en dehesas y pueblos, así como en Sierra Morena occidental y con pequeños núcleos en el Sistema Ibérico central, el Maestrazgo y pinsapares de Cádiz y Málaga.


Hábitat: Terrenos arbolados con árboles caducifolios viejos o mixtos y en parques.


Alimentación: Insectos, sobre todo coleópteros, hemípteros, lepidópteros, dípteros y sus larvas. También lombrices y arácnidos.


Voz: Siempre con un “jüit” de introducción y seguidamente un retumbante “tui-tui-tui-tui”.


Observaciones: Visible en las navegaciones próximas a las costas del sur y este peninsular, en los pasos migratorios entre África y Europa de primavera y finales de verano. También durante los atraques en puerto. Utiliza ocasionalmente los buques y embarcaciones para reposar. Las imágenes muestran a dos ejemplares diferentes en patrulleros SVA: un macho sobre una jabonera de ducha después de “colarse” en un camarote del BOE “Petrel” y un ejemplar joven descansando sujeto a un cable.


Bibliografía:


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Prieta, J. 2003. Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus. En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 424-425. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid


sábado, 18 de septiembre de 2010

CARRACA EUROPEA (Coracias garrulus)

Catalán: Gaig blau.

Gallego: Rolieiro.

Vasco: Karraka.

Fotografías: A.D. Texto: J.C.E.

Descripción: 29-32 cm. Sexos iguales. Color en general azul verdoso con partes violáceas; puntas de las plumas externas de la cola de color negro; dorso pardo rojizo; fina lista ocular negra; pico negro, fuerte y ligeramente ganchudo en la punta; cola ligeramente ahorquillada. Los jóvenes tienen una coloración en general más suave y la cola recta sin manchas negras en las plumas externas. El vuelo es directo y potente.



Distribución y estatus: Como reproductora, desde el NO de África al oeste del Himalaya. En Europa con más del 50% de su área mundial de nidificación, es ave estival, presente desde abril, se estima una población actual de 29.000-180.000 parejas. Finalizado el periodo reproductor emigra a África del sur y tropical, en agosto-septiembre, para invernar.


La población española ha sido estimada entre 4.000-10.000 parejas, distribuidas de forma dispersa por la meseta norte, centro y sur peninsular, franja mediterránea y zona media de Navarra y Burgos. Falta en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Se trata de una especie catalogada como vulnerable, siendo sus principales amenazas la pérdida o fragmentación de hábitat por intensificación agrícola, transformación de cultivos tradicionales de secano en regadío, aumento de uso de plaguicidas, concentración parcelaria con eliminación de márgenes en terrenos de cultivo con eliminación de árboles donde anidar etc.


Hábitat: Terrenos abiertos, secos y cálidos, con árboles esparcidos y bosques abiertos.


Alimentación: Escarabajos, saltamontes y otros insectos, gusanos, ranas pequeñas, etc.


Voz: Emite graznidos de reclamo. En otras ocasiones se escucha un áspero y sonoro “rac” o “rac-ac”, como si se frotaran dos nueces secas entre las palmas de las manos.


Observaciones: Visibles durante las navegaciones cuando en sus viajes migratorios utilizan ocasionalmente los buques para reposar. Las estupendas imágenes que acompañan el texto fueron realizadas a bordo del BOE “Petrel” por A. D. (“aduanero desconocido”) y muestran a dos ejemplares diferentes reposando a bordo. Resulta muy llamativo el hecho de que dichas imágenes hayan sido obtenidas precisamente en aguas africanas, cerca de los cuarteles invernales de la especie, durante la campaña realizada en Mauritania por VA.


Bibliografía:


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Folch, A. & Avilés, J. M. 2003. Carraca europea Coracias garrulus. En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 346-347. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.




miércoles, 1 de septiembre de 2010

PIQUERO DE PATAS ROJAS (Sula sula)

Inglés: Red-footed Booby


Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.






Descripción: Alcatraz muy grande, de 66 a 74 cm. Envergadura 97 cm. Los adultos suelen presentar tres fases de plumaje.

Fase blanca: Plumaje principalmente blanco, a menudo con un matiz ocráceo dorado. Plumas grandes de las alas de color pardo negruzco.

Fase intermedia: Cabeza, cuello y partes inferiores de color blanco apagado a ocráceo pálido, cabeza y cuello a veces con matiz dorado. Dorso y alas de color pardo chocolate a pardo grisáceo. Cola de color blanco.



Fase oscura: Cabeza, cuello y partes inferiores de color gris ceniza o pardo ceniza, cabeza y cuello a veces con matiz dorado. Cola de color blanco, algunas veces de color gris pálido.

Cara de color azul. Saco gular de color negro. Pico de color semiazul vivo y base de ambas mandíbulas de color rosa. Una lista profunda de color negro azulado se extiende por debajo de la mandíbula inferior hacia la unión con las plumas. Patas y pies de color rojo coral. Anillo ocular y piel alrededor del ojo de color azul vivo.

Los jóvenes son generalmente de color gris pardusco con partes inferiores más pálidas. La piel facial es de color azul oscuro. Pico negruzco.

Existe una considerable variación en los tonos del plumaje de las fases intermedia y oscura y en el color de las partes blandas, pero las patas rojas son una característica común.


Distribución: Atlántico tropical, Índico, Pacífico oeste y central, criando en las islas de toda su área geográfica incluyendo las islas Galápagos.


Observaciones: Visible durante las navegaciones en áreas tropicales o en aguas cercanas a su área de distribución mundial. Las imágenes que confirman unas interesantes observaciones de un individuo joven (reposando) observado el día 19/7/2005 y otro de fase intermedia (en vuelo) observado el día 27/10/2004, ambas en la misma situación aproximada: 22° 41 N y 26° 37´W, fueron obtenidas a bordo del BOE Petrel.


Bibliografía:

Tuck, G. 1980. Guía de campo de las aves marinas de España y del mundo. Ediciones Omega S. A. Barcelona.




martes, 10 de agosto de 2010

TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

Catalán: Tórtora turca.
Gallego: Rula turca.
Vasco: Usapal turquiara.

Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.


Descripción: 31-34 cm. Sexos iguales. Color ocre con las partes inferiores más claras y pecho rosado; alas con las puntas oscuras y listas negras con borde blanco en los laterales posteriores del cuello; ancha banda terminal blanca en la parte inferior de la cola; patas y ojos rojos. Los ejemplares jóvenes tienen las listas del cuello poco perceptibles. El vuelo de esta especie generalmente suele ser de corta duración.




Distribución y estatus: Distribución original desde Turquía y NE de África, por Asia Menor, Palestina, Irak, Irán, Turquestán, India, Sri Lanka, China, y Corea. Se extendió de forma espectacular desde comienzos del siglo XX por toda Europa a través de los países balcánicos y Europa central, y ha alcanzado Escandinavia por el norte, así como España, Portugal y el Magreb por el sur. La población europea se estima entre 2.700.000-11.000.000 parejas.


En España, se estimó la existencia de unas 400 parejas en 1980 mientras que en la actualidad la población mínima es de 36.572 presentes en todas las comunidades, incluidas Ceuta y Melilla, las Islas Baleares y Canarias. Pese a su distribución por toda España, se encuentra mejor y más densamente localizada por el litoral cántabro-galaico, valle del Ebro, Cataluña y Levante, y presenta una distribución más dispersa en la mitad sur peninsular y en las islas. La tendencia de su población es positiva, con un área ocupada y número de ejemplares en aumento, año tras año, que aún continúa.


Hábitat: Frecuenta especialmente la proximidad de núcleos urbanos, como los extrarradios de ciudades y pueblos, cultivos próximos, urbanizaciones, parques, jardines, arboledas, almacenes de grano, granjas y grupos de casas de campo. Se comporta como ave sedentaria con movimientos dispersivos de corto alcance.


Alimentación: Básicamente de grano.


Voz: Un insistente “cú-cuú-cu (como “de-caoc-to” o “die-cio-cho”).


Observaciones: Visibles durante las navegaciones costeras cuando sobrevuelan las embarcaciones o se posan sobre estas para reposar. También sobre buques atracados en los puertos. Las fotografías muestran a dos ejemplares en patrulleros VA.


Bibliografía:


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Gámez, I. 2003. Tórtola turca Streptopelia decaocto. En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 304-305. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid



Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.





domingo, 25 de julio de 2010

PARDELA BALEAR (Puffinus mauretanicus)

Catalán: Baldriga balear.
Gallego: Pardela balear.
Vasco: Gabai balear.

Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.


Descripción: 34-39 cm. Sexos iguales. Se la consideró hasta hace poco tiempo una subespecie de la pardela pichoneta. La diferencia entre ambas pardelas consiste en el mayor tamaño de la balear, que tiene además las partes superiores pardas agrisadas oscuras y las inferiores ocráceas en diferente grado que contrastan menos que en la pichoneta; mancha oscura en el cuello; costados, axilas, zona cloacal y plumas bajo la cola oscuras; las patas exceden ligeramente la longitud de la cola. El vuelo es rápido con potentes batidos y cortos planeos a baja altura. Resulta característico el desplazamiento continuo de individuos de un bando posado en las aguas que vuelan y se posan unos cientos de metros más adelante, mientras otros van a ocupar su lugar y así alternativamente.


Distribución y estatus: Población reproductora restringida a las Islas Baleares. Tras la reproducción, la mayor parte se concentran en el golfo de Vizcaya y Galicia (verano-otoño). Algunas aves alcanzan el sur de Escandinavia y las costas atlánticas del NO de África, siendo incluso especie citada en Sudáfrica.


Sólo cría en islotes y zonas costeras de Formentera, Ibiza, Mallorca, Cabrera y Menorca, estimándose una población reproductora de 1.750-2.125 parejas. Durante la cría (marzo-junio) se alimenta principalmente frente al Levante (delta de Ebro y Columbretes), donde captura pequeños peces pelágicos (boquerón y sardina) y aprovecha los descartes pesqueros durante el día. En otoño-invierno es más costera y muy gregaria, y los descartes pierden importancia frente a la captura directa de pequeños peces pelágicos.


Hábitat: Marino, pero más que pelágica prefiere aguas próximas a la costa.


Alimentación: Peces, especialmente sardinas.


Voz: Una nota repetida, tensa, prolongada y en falsete, “aii-ah iich”.


Observaciones: En navegación resulta visible principalmente durante los meses de cría en las aguas próximas a las Islas Baleares. Durante el resto del año puede ser observada en otras zonas de la costa española, sobre todo en el golfo de Vizcaya y Galicia. Las imágenes muestran a dos ejemplares de la especie posados en el agua y a otro más en vuelo, todos ellos cercanos a embarcaciones VA.


Bibliografía:

Arcos, J. M. & Oro, D. 2003. Pardela balear Puffinus mauretanicus. En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 88-89. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.






domingo, 4 de julio de 2010

GOLONDRINA COMÚN (Hirundo rustica)

Catalán: Oreneta vulgar.

Gallego: Andoriña común.

Vasco: Enara arrunta.

Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.


Descripción: 17-21 cm. Sexos iguales. Tiene las partes superiores negras azuladas, incluyendo la cabeza; las partes inferiores son blancas excepto un collar negro y la frente y la garganta rojizas; pico corto, negro y patas también negras y cortas; cola ahorquillada con pequeñas manchas blancas y alas estrechas. Los inmaturos son de tonalidad mucho más apagada y la cola mucho más corta que la de los adultos.




Distribución y estatus: Es la golondrina de distribución más extendida. Nidifica en Eurasia, norte de África y Norteamérica. Su área de distribución es amplísima, desde el círculo polar en Fenoescandia, Alaska y Siberia, hasta más abajo del trópico de Cáncer en México, Sudán y China y Vietnam, estimándose una población mundial entre 14.000.000-38.000.000 de parejas.


En España es un ave estival extendida por todo el territorio y se ha estimado una población de 783.000-812.000 parejas, llegando las primeras al sur peninsular entre enero y marzo partiendo posteriormente hacia sus cuarteles invernales a partir del mes de julio. Es un hecho comprobado la compartimentación invernal de las poblaciones de golondrinas comunes europeas. Las españolas invernan en los países del golfo de Guinea (Ghana, Togo y Nigeria).


Hábitat: Proximidad de zonas urbanizadas en el medio rural.


Alimentación: Caza insectos a baja altura sobre el suelo, a veces en torno a vacas que pacen, pero también a la altura de la copa de los árboles.


Voz: Emite reclamos chirriantes, normalmente nasales, cortos y bastante agudos, por ejemplo “uvuijt”, “kchueijt” o “tchrrit”, ocasionalmente gorjeos tipo gorrión.


Observaciones: Esta especie resulta visible durante las navegaciones costeras principalmente en sus periodos de migración entre África-Europa y viceversa, a finales el invierno y durante la primavera o bien a finales del verano y el inicio del otoño. Utiliza a menudo las embarcaciones para reposar. Las imágenes muestran a dos ejemplares, uno en vuelo cercano y otro reposando sobre patrulleros de VA.


Bibliografía:



De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Florentino de Lope. 2003. Golondrina común Hirundo rustica . En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 384-385. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.






viernes, 4 de junio de 2010

PETREL DE BULWER (Bulweria bulwerii)

Catalán: Petrell de Bulwer.

Gallego: Pardela de Bulwer.

Vasco: Bulwer gabaia.

Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.





Descripción: 25-29 cm. Sexos iguales. Parece un cruce de pardela y paíño. Petrel grácil, moderadamente grande y en gran parte de color oscuro, con alas largas y estrechas y cola larga. El único rasgo en el plumaje, por lo demás uniformemente marrón oscuro, son las franjas diagonales más pálidas en la parte superior de las alas. El plumaje oscuro puede sugerir una pardela sombría, pero el petrel de Bulwer tiene la cola más larga, toda la parte inferior de las alas oscura y un vuelo diferente con aleteos más sueltos y profundos. A menudo planea con las alas curvadas hacia abajo.


Distribución y estatus: Especie distribuida por las aguas templadas y subtropicales de los océanos Pacifico y Atlántico. En Europa su población se ha estimado en 7.500-10.000 parejas, la mayor parte de ellas en el archipiélago de Madeira.


En España cría tan solo en Canarias, donde está presente desde mediados de abril hasta octubre, estimándose una población de unas 1.000 parejas, aunque esta cifra podría ser mayor pues intensas prospecciones recientes han permitido localizar nuevos enclaves de cría en Tenerife, La Gomera e El Hierro. En las costas de la península puede ser visto sólo de manera accidental.



Hábitat: Estrictamente pelágico. Nidifica principalmente en roques marinos o al pie de acantilados costeros, donde ubica sus nidos bajo bloques de piedra o plantas, en grietas o en pequeñas galerías y huras en lugares arenosos o terrosos.


Alimentación: Se alimenta en solitario (no forma bandos) capturando peces, crustáceos, moluscos y plancton.


Voz: Silencioso en el mar y cuando vuelve a las colonias al atardecer. De noche, sonidos huecos, ladrantes y roncos que se oyen en las madrigueras, “hruu hruu hruu…”.


Observaciones: Visible principalmente durante las navegaciones en alta mar próximas a los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias durante primavera y verano. Una vez remata el periodo estival, se dirigen al Atlántico occidental, entre las costas de Venezuela y Brasil, aunque algunos ejemplares se desplazan hacia el sur y llegan hasta el golfo de Guinea, donde permanecen durante el invierno. Las imágenes muestran ejemplares en vuelo cerca de un patrullero SVA.


Bibliografía:



De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Ramos J. J. & Trujillo, D. 2003. Petrel de Bulwer Bulweria bulwerii . En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 82-83. Dirección Genaral de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.


martes, 25 de mayo de 2010

CHARRÁN PATINEGRO (Sterna sandvicensis)


Descripción: 37-43 cm. Sexos iguales. En plumaje invernal tiene las partes superiores gris muy claro, casi blancas, y las inferiores blancas; la cabeza presenta una cresta de color negro y la frente blanca (en verano totalmente negra); patas y pico negros, este con la punta amarilla. Los inmaduros son más pardos que los adultos, con marcas en forma de V en las alas y pueden tener la punta del pico sin amarillo.


Distribución y estatus: Especie con tres subespecies reconocidas. En España se presenta la nominal que nidifica en Europa hasta el mar Caspio e inverna en los mares Mediterráneo, Negro, Caspio y Arábigo, y en la costa africana. La población europea se ha estimado en 68000-81000 parejas.


Nidifica actualmente sólo en dos humedales del litoral mediterráneo peninsular: delta del Ebro y albufera de Valencia. Ha nidificado en otras localidades del Mediterráneo, como las salinas de Santa Pola, y del Atlántico, como en Cádiz o en Asturias, aunque no ha vuelto a ser registrada su nidificación fuera de las localidades actuales de cría. La población nidificante española se ha estimado en 3000 parejas. Como invernante en nuestro país está presente con unos pocos miles de individuos que se reparten principalmente por el delta de Ebro, golfo de Cádiz y las rías Bajas.



Hábitat: Costero. Anida en isletas de lagunas litorales y salinas.


Alimentación: Principalmente peces y a veces también moluscos y crustáceos. Captura a sus presas lanzándose en picado desde cierta altura y buceando.



Descripción: 37-43 cm. Sexos iguales. En plumaje invernal tiene las partes superiores gris muy claro, casi blancas, y las inferiores blancas; la cabeza presenta una cresta de color negro y la frente blanca (en verano totalmente negra); patas y pico negros, este con la punta amarilla. Los inmaduros son más pardos que los adultos, con marcas en forma de V en las alas y pueden tener la punta del pico sin amarillo.


Distribución y estatus: Especie con tres subespecies reconocidas. En España se presenta la nominal que nidifica en Europa hasta el mar Caspio e inverna en los mares Mediterráneo, Negro, Caspio y Arábigo, y en la costa africana. La población europea se ha estimado en 68000-81000 parejas.


Nidifica actualmente sólo en dos humedales del litoral mediterráneo peninsular: delta del Ebro y albufera de Valencia. Ha nidificado en otras localidades del Mediterráneo, como las salinas de Santa Pola, y del Atlántico, como en Cádiz o en Asturias, aunque no ha vuelto a ser registrada su nidificación fuera de las localidades actuales de cría. La población nidificante española se ha estimado en 3000 parejas. Como invernante en nuestro país está presente con unos pocos miles de individuos que se reparten principalmente por el delta de Ebro, golfo de Cádiz y las rías Bajas.



Hábitat: Costero. Anida en isletas de lagunas litorales y salinas.


Alimentación: Principalmente peces y a veces también moluscos y crustáceos. Captura a sus presas lanzándose en picado desde cierta altura y buceando.


Voz: Reclamo en vuelo que resulta muy distintivo, un “kerrick”, sonoro y desapacible.


Observaciones: Visible durante primavera y verano durante las navegaciones cercanas a las localidades de cría. Resto del año visible en los lugares de invernada antes citados, resultando común de ver en cualquier punto de la costa española durante los pasos migratorios. También en Baleares y Canarias. Las fotografías muestran a dos ejemplares diferentes: un joven, de primer año, en vuelo y un adulto con plumaje de verano.


Bibliografía:



De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Díez, J. I. 2003. Charrán patinegro Sterna sandvicensis . En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 278-279. Dirección Genaral de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Españpla de Ornitología. Madrid.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.



Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.

Catalán: Xatrac becllarg.

Gallego: Carrán cristado.

Vasco: Txenada hankabeltza.



miércoles, 21 de abril de 2010

GAVIOTA PICOFINA (Larus genei)

Catalán: Gavina capblanca.

Gallego: Gaivota bicofina.

Vasco: Kaio mokozorrotza।




Descripción: 37-44 cm. Sexos iguales. En plumaje estival es blanca con tonos rosados en la parte inferior; parte superior del dorso y de las alas gris claro con negro en las plumas primarias; patas y pico rojo, este último es estrecho y a distancia parece negro. En plumaje invernal tiene las patas de un tono amarillo rojizo y algunos ejemplares presentan una mancha oscura detrás de los ojos. Los inmaduros tiene las partes superiores de color marrón grisáceo, mancha oscura detrás de los ojos, banda negra en la cola y patas y el pico naranja pálido. La falta de negro en la cabeza la diferencia de la gaviota reidora adulta.





Distribución y estatus: Cría muy localmente en la cuenca mediterránea, mar Negro, Asia Menor y Oriente Medio hasta el río Indo así como en puntos de la costa de Mauritania y Senegal. La población mundial se ha cifrado en 75.000-125.000 parejas. Muestra grandes oscilaciones anuales y se concentra en Ucrania y Rusia. Entre 1970 y 1990 ha mostrado un aumento moderado.


En España cría de forma regular sólo en unas pocas localidades de Cataluña (delta de Ebro), Comunidad Valenciana (salinas de Santa Pola-La Mata y albufera de Valencia) y Andalucía (marismas del Guadalquivir y laguna de Fuente Piedra), con una población total que no supera las 800-900 parejas. Se trata de una especie principalmente estival en España, aunque unos pocos centenares de aves permanecen todo el año cerca de las zonas de cría, en las rías de Huelva, marismas del Guadalquivir, salinas de Murcia y Alicante y delta de Ebro.



Hábitat: Costero, tiene colonias en salinas o marismas salobres.


Alimentación: Peces.


Voz: Recuerda vagamente a la gaviota reidora pero con un “krerrr” más bajo, seco y duro, con voz algo tensa. En el lugar de cría, algunos reclamos bajos, broncos y nasales.


Observaciones: Puede ser observada durante las navegaciones cerca de la costa y de los lugares de cría, con más facilidad durante la primavera y verano. Las fotografías muestran a dos ejemplares diferentes: un ejemplar de primer año (en vuelo) y otro de segundo año (posado en el agua).


Bibliografía:


Martínez, A.; Máñez, M.; Oro, D.; García, L. 2003. Gaviota picofina Larus genei . En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 266-267. Dirección Genaral de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Españpla de Ornitología. Madrid.


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.


Fotografías: M।B. Texto: J.C.E.


miércoles, 7 de abril de 2010

TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

Fotografías: M.B. Texto: J.C.E.




Catalán: Tórtora vulgar.

Gallego: Rula común.

Vasco: Usapala।



Descripción: 25-27 cm. Sexos iguales. Cabeza gris y partes superiores pardas; partes inferiores rosadas; vientre blanco; en ambos lados del cuello muestra una mancha blanca con 3-4 listas negras; cola negra con banda terminal blanca, completa en la parte inferior e interrumpida en el centro por la superior. Los inmaduros tienen la cabeza y el pecho pardos sin manchas en el cuello.


Distribución y estatus: Cría en el Paleártico occidental y África tropical e inverna en el Sahel desde Senegal y Guinea hasta Sudán y Etiopía. Las poblaciones de Europa occidental migran a través del SO francés y la península Ibérica, donde se reunén con las aves locales para atravesar Marruecos y Mauritania. En Europa se ha estimado una población de 2.800.000-14.000.000 parejas. Sus contingentes han descendido entre 1970-1990, especialmente desde mediados de 1980, particularmente en Europa occidental.


En España se ha estimado una población de 790.000-1.000.000 parejas, criando en la península y Canarias la especie nominal. En Baleares, cría la subespecie arenícola que se extiende por el norte de África y que nidifica también en Melilla.


Hábitat: Prefiere los mosaicos con alternancia de arbolado , setos y cultivos, así como también montes adehesados y bosques de ribera en paisajes agrícolas con bebederos cercanos.


Alimentación: Pequeñas plantas y semillas: trigo, gramíneas, etc.


Voz: Un “tuurr, tuurrr…” o “turr, turr”, suave y ronroneante.


Observaciones: Visible en las navegaciones marítimas sobre durante sus viajes migratorios a lo largo de las costas europeas y africanas . En ocasiones se posa en los barcos para reposar. Las imágenes que acompañan el texto muestran a dos ejemplares diferentes, uno adulto y el otro joven, descansando en patrulleros SVA.


Bibliografía:


Balmori, A. 2003. Tórtola común, Streptopelia turtur. En R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 306-307. Dirección Genaral de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Españpla de Ornitología. Madrid.


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.



martes, 23 de marzo de 2010

GAVIOTA ENANAGAVIOTA ENANA (Larus minutus)

Catalán: Gavina menuda.

Gallego: Gaivota pequena.

Vasco: Antxeta txiki।


Descripción: 24-27 cm। Sexos iguales. Los ejemplares adultos en plumaje invernal tienen el dorso y la parte superior de la alas de color gris claro y el resto del cuerpo blanco; en la cabeza presentan la parte superior ligeramente oscura y una mancha auricular también oscura; alas redondeadas; patas rosadas en invierno y rojas en verano; pico oscuro en invierno y en verano pardo rojizo que se aprecia a cierta distancia como casi negro. En plumaje invernal la cabeza es totalmente negra. Los ejemplares inmaduros tienen la cabeza parecida a los adultos en invierno; la cola con una banda oscura en el borde final; las alas en vuelo muestran una banda característica en forma diagonal de una tonalidad oscura, que llega hasta el vértice flexor y continua después en forma de cuña hasta el extremo del ala formando una “M”; la parte inferior es blanca. Esta gaviota vista en vuelo recuerda a una mariposa. Se diferencia de los charranes adultos en que estos tienen la cola ahorquillada y la gaviota enana cuadrada.


Distribución y estatus: Se reproduce en Rusia central y costas del mar Báltico e inverna en todo el litoral europeo y norteafricano. En España es por lo tanto un ave invernante a lo largo de la plataforma continental en el Atlántico y el Mediterráneo aunque más frecuentemente en este último, sobre todo en puntos como Valencia y los deltas del Ebro y Llobregat. Es rara de ver en el interior peninsular, escasa en Baleares y ocasional en Canarias.


Hábitat: Marina, se concentra principalmente frente a bocas de ríos.


Alimentación: Se alimenta en la superficie del agua de crustáceos y peces o captura pequeños insectos al vuelo. También lombrices y moluscos.


Voz: Reclamos caraterísticos, un “caiec” tipo charrán, duro y repetido, a menudo como “caiec-caiec-caiec”, o un “iuu” nasal. Los inmaduros emiten un “i-eijc” áspero y desapacible.


Observaciones: Visible en nuestras aguas durante las navegaciones costeras desde el otoño hasta la primavera, sobre todo en el mediterráneo. Las imágenes muestran a dos ejemplares en vuelo cerca de patrulleros SVA, uno de ellos inmaduro (con la parte superior de las alas más oscura) y el otro adulto.


Bibliografía:


De Juana, E. & Varela, J. 2005. Aves de España. Lynx Edicións. Barcelona.


Jonsson, L. 2001. Aves de Europa, norte de África y Próximo Oriente. Ediciones Omega. Barcelona.


Mullarney, K.; Svensson, L.; Zetterström, D.; Grant, J. 2003. Guía de Aves de España y Europa. Ediciones Omega. Barcelona.


Penas, X. M.; Pedreira, C. & Silvar, C. 2004. Guía das Aves de Galicia. Baía Edicións. A Coruña.